LIBRO DE RESÚMENES
Tipo de Publicación:
Libros
Categoría:
Ciencia y tecnología de los alimentos
Coordinador Red:
Claudia M. Haros
Pais Coordinador:
Chile
Fecha:
2021
ISBN/ISSN/DOI:
978-956-330-074-1
Actualmente, la creciente conciencia entre los consumidores sobre la importancia de la dieta en la salud, unido al impacto económico para el cuidado de la salud, y al aumento en el número y la proporción de personas mayores en la mayoría de los países del mundo, conforman un contexto inédito, del cual se prevé que afecte positivamente a la demanda y productividad de la industria alimentaria mundial en los próximos años. Igualmente, los cambios de patrones dietéticos observados en las últimas décadas, junto con estilos de vida modernos (más sedentarios), están incidiendo sobre algunos factores de riesgo, observándose de forma paralela altas incidencias de enfermedades como la diabetes tipo 2, la enfermedad coronaria, el cáncer, la enfermedad periodontal y la obesidad entre otras.
En este sentido, los alimentos han dejado de ser meramente un vehículo para satisfacer el hambre, sino que juegan un papel fundamental en la prevención y
reducción de estas enfermedades, donde la nutrición tiene un alto porcentaje de responsabilidad.
En este libro de resúmenes se recoge una colección de trabajos que tiene su origen en las conferencias plenarias y pósteres que se presentan en la III Conferencia Internacional del Grupo ValSe-Food Network y el VI Simposio Chía-Link 2021, que se celebra en la bella ciudad de Santiago de Chile, líder en sostenibilidad. Y lo hace en un momento de madurez del proyecto Cyted, que nació con la enorme ilusión, de fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación asociativa multidisciplinar, enfocado en nuevos ingredientes de cultivos ancestrales iberoamericanos y con el objetivo de ser integrados en la dieta por sustitución parcial o total de ingredientes críticos, a través de la creación de productos innovadores, saludables, sostenibles, sabrosos y socialmente aceptados, tanto en América Latina como en Europa.
Los temas a tratar incluyen a la investigación básica y aplicada, con 29 trabajos orales y 12 pósteres que han sido aceptados y distribuidos en 6 sesiones: Agronomía, Tecnología, Composición Nutricional, Nutrición y Salud, Tendencias y Empresas, referidos a la versatilidad de los cultivos frente al cambio climático y al stress hídrico; a la microencapsulación de metabolitos funcionales y sus efectos nutraceúticos; al impacto de estos nuevos ingredientes en algunas enfermedades crónicas, en el índice glucémico, en la obesidad y en la neuroprotección; a la composición nutricional de diferentes semillas y granos ; y a estudios sobre trabajos de campo para los diferentes cultivos.
En este libro de resúmenes se recoge una colección de trabajos que tiene su origen en las conferencias plenarias y pósteres que se presentan en la III Conferencia Internacional del Grupo ValSe-Food Network y el VI Simposio Chía-Link 2021, que se celebra en la bella ciudad de Santiago de Chile, líder en sostenibilidad. Y lo hace en un momento de madurez del proyecto Cyted, que nació con la enorme ilusión, de fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación asociativa multidisciplinar, enfocado en nuevos ingredientes de cultivos ancestrales iberoamericanos y con el objetivo de ser integrados en la dieta por sustitución parcial o total de ingredientes críticos, a través de la creación de productos innovadores, saludables, sostenibles, sabrosos y socialmente aceptados, tanto en América Latina como en Europa.
Los temas a tratar incluyen a la investigación básica y aplicada, con 29 trabajos orales y 12 pósteres que han sido aceptados y distribuidos en 6 sesiones: Agronomía, Tecnología, Composición Nutricional, Nutrición y Salud, Tendencias y Empresas, referidos a la versatilidad de los cultivos frente al cambio climático y al stress hídrico; a la microencapsulación de metabolitos funcionales y sus efectos nutraceúticos; al impacto de estos nuevos ingredientes en algunas enfermedades crónicas, en el índice glucémico, en la obesidad y en la neuroprotección; a la composición nutricional de diferentes semillas y granos ; y a estudios sobre trabajos de campo para los diferentes cultivos.