El objetivo principal es intercambiar experiencias y promover, mediante acciones de investigación, divulgación y docencia, la equidad en salud incorporando la diversidad y pluralidad de los pueblos y comunidades.
Los objetivos específicos (OE) de esta red son:
OE1. Crear y consolidar una red de colaboración entre instituciones con experiencia acreditada en formación y reflexión académica en bioética, ética de la salud pública y salud global inclusiva.
OE2. Favorecer, mediante un foro de reflexión, investigación y divulgación permanente, la equidad y la justicia desde la diversidad y pluralidad de los pueblos con especial atención a las desigualdades que se producen por género y a las particularidades de las diversas regiones de Iberoamérica.
OE3. Explorar contenidos y profundizar en análisis específicos de la ética de la salud pública aplicados al contexto iberoamericano para el cuidado integral de sus pueblos.
OE4. Conocer experiencias y explorar aprendizajes producidos a partir de la COVID-19 aplicables a futuras crisis sanitarias con una mirada anticipatoria y abierta a diferentes necesidades para evitar las discriminaciones de cada región.
OE5. Elaborar un mapa de centros, comités e instituciones iberoamericanas y españolas con responsabilidades en ética de la investigación e innovación.
OE6. Generar y transferir contenidos de acceso abierto, tanto didácticos como especializados, sobre bioética, ética de la salud pública e investigación socialmente responsable (RRI).
OE7. Elaborar y divulgar guías de buenas prácticas inclusivas en función de las necesidades detectadas en comités, centros, asociaciones e instituciones con competencias en materia de salud e investigación, con la participación plural y diversa de grupos con derechos históricamente vulnerados (diversidad funcional, diversidad genérica, comunidades indígenas, migrantes, entre otros).
OE8. Creación de una agenda ética con el horizonte de 2030, donde se planteen las necesidades y prioridades en cooperación internacional con una mirada crítica y centrada en la mejora de las capacidades de la ciencia y tecnología en el ámbito la investigación sanitaria de Iberoamérica, y en la equidad en la distribución de sus beneficios, con la participación de las comunidades en la toma de decisiones.
OE9. Creación de una plataforma colaborativa de divulgación de servicios y contenidos de formación online que incluya artículos, vídeos, entrevistas, etc. bajo la perspectiva “One Health”, pero avanzando hacia una salud global inclusiva.
OE10. Analizar las posibilidades que las nuevas tecnologías pueden ofrecer para una investigación, innovación y anticipación en salud, ética y socialmente responsables, en beneficio de las comunidades y en pos de tender a revertir la brecha digital existente entre nuestras regiones.