Más de 25.000 investigadores y 1000 empresas de los 21 países que integran el programa han participado en Acciones CYTED en el conjunto de las siete áreas temáticas
Seleccionado la bandera de cada uno de los 21 países aparecerá el número de acciones coordinadas o en las que han participado sus investigadores. También se muestra el número de sus grupos y de sus investigadores, tanto de acciones vigentes en la actualidad, como el total histórico desde el año 2006 hasta la fecha.
Líder del grupo | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Aaron Fernando Gonzalez | Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.c | Red para el fomento de la calidad e inocuidad en queserías artesanales en iberoamerica (2022-2025) | Agroalimentación |
Abuin Graciela Carmen | Instituto Nacional de Tecnología Industrial | Hidrogeno: produccion y usos en el transporte y el sector electrico (2021-2024) | Energía |
Adela Inocencia Bidot Fernández | Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical | Productos cárnicos más saludables (2019-2023) | Agroalimentación |
Adrián Carlos Iulita | Universidad Nacional de Tres de Febrero | Consolidación de una red de geomática libre aplicada a las necesidades de iberoamérica (2020-2023) | TICs |
Adrián Eiras Abeledo | Cadwork Ibèrica & Latinoamérica Sl | Red para industrialización y digitalización de la industria de la construcción en madera (2021-2024) | Desarrollo Industrial |
Adrián Lara Petitdemange | Universidad de Costa Rica | Seguridad en redes de comunicación de nueva generación basadas en sdn y nfv (2019-2023) | TICs |
Adriana Abrego | Universidad de los Andes | Eficiencia energética de los sistemas de movilidad urbana en iberoamérica (2020-2024) | Energía |
Adriana Alejandra Pazos | Instituto Tecnología de Alimentos – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | Productos cárnicos más saludables (2019-2023) | Agroalimentación |
Adriana Correa | Universidad Nacional Autónoma de México, Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas | Red latinoamericana de colaboración multidisciplinaria en abejas (2022-2025) | Agroalimentación |
Adriana Cristina Serquis | Departamento Caracterización de Materiales-gerencia de Investigación Aplicada | Hidrogeno: produccion y usos en el transporte y el sector electrico (2021-2024) | Energía |
Adriana Giri | Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Agueda García Carrillo | Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelonatech | Construcción y evaluación de capacidades innovadoras del sector académico (2019-2023) | Ciencia y Sociedad |
Agustín Rearte | Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires.onsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas | Red iberoamericana para el tratamiento de efluentes con microalgas (2020-2024) | Desarrollo Industrial |
Aida Lopez | Universidad Juarez Autonoma de Tabasco | Diretrizes, planos, ações em áreas periurbanas:ecossistemas num desenvolvimento equitativo (2022-2024) | Desarrollo Sostenible |
Albert Pujadas Pigem | Quali Geotermia Sl | Red iberoamericana de geotermia somera (2019-2023) | Energía |
Alberto Acevedo | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | Optimización de los procesos de extracción de biomasa sólida para uso energétco (2019-2023) | Energía |
Alberto Chiva | Bioinicia S.l. | Desarrollo sostenible en agroalimentación y aprovechamiento de residuos industriales (2019-2023) | Desarrollo Industrial |
Alberto Fereres Castiel | Instituto de Ciencias Agrarias (CSIC) | Red iberoamericana para la vigilancia de xylella fastidiosa (2019-2023) | Agroalimentación |
Alberto Gabriel Gutiérrez Cervera | Ecoguerreros S. C. de R. L. de C. v | Red iberoamericana para la formación de comunidades resilientes ante riesgos y desastres p (2020-2024) | Desarrollo Sostenible |
Alberto Jesus Martin Martin | Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Fundación Ciencia y Vida, Universidad San Sebastián | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Alberto Marroquín | Universidad Galileo | Construcción y evaluación de capacidades innovadoras del sector académico (2019-2023) | Ciencia y Sociedad |
Alberto Martin Gochez | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Bella Vista (PROVINCIA de Corrientes) | Red iberoamericana para la prevención, diagnóstico y manejo de bacteriosis de cítricos (2019-2023) | Agroalimentación |
Alberto Ochoa Ortiz Zezzati | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | Red iberoamericana de inteligencia artificial y analítica de datos (2023-2026) | TICs |
Alberto Ortiz | Sagg S.a.s | Red iberoamericana de geotermia somera (2019-2023) | Energía |
Alberto Romero García | Universidad de Sevilla | Aprovechamiento sostenible de recursos biomasicos vegetales iberoamericanos en cosmetica (2021-2024) | Desarrollo Industrial |